Ir al contenido principal

Actividad BLOQUE 3: La Escritura

Actividad BLOQUE 3: Comunicación escrita: La Escritura


 “La gloria o el mérito de algunos hombres es escribir bien,
la de otros no escribir nada” Jean de la Bruyère

Introducción:
La escritura, proceso que se sustenta principalmente en la competencia comunicativa, más allá de lo estrictamente escolar, desarrolla habilidades y conocimientos necesarios para la vida cotidiana;  siendo una actividad humana orientada a entregar un mensaje destinado a ser comprendido, es por tanto una actividad social. Su enseñanza y evaluación deben por tanto atender cuidadosamente a sus funciones y características; un texto escrito es creado lingüísticamente a partir de ciertas necesidades entre un emisor y un receptor, por lo que en él se conjugan cuestiones gramaticales, discursivas, comunicativas, psicológicas, etc.

Es la escritura, además, una actividad que satisface múltiples necesidades y cubre distintos ámbitos de la persona: su conocimiento  de la realidad, de sí mismo y de los demás; el lenguaje escrito permite reunir, preservar y transmitir todo tipo de información en diferentes contextos y de manera cotidiana. Es una herramienta eficaz para expresar nuestra interioridad, desarrollar nuestra creatividad, comunicarnos de diferentes maneras y con personas diversas, transmitir, convencer,... Gracias a la escritura cada sociedad puede construir su memoria y patrimonio común.

También en esta destreza, partir del nivel de desarrollo del alumno, asegura la construcción de aprendizajes significativos (modificando sus esquemas previos de conocimiento), e impulsa a una intensa actividad por parte del alumno, que se lanza a aprender a aprender. ¿Cómo impulsar aún más su desarrollo? Y más en el caso que nos ocupa ¿Cómo mejorar la competencia caligráfica? De modo que niños con retraso escritor evolucionen más favorablemente.  Según estudios realizados, la aplicación de programas de intervención psicoeducativa desde temprana edad en el rendimiento en escritura fomenta sistemáticamente el conocimiento y  desarrollo fonológico, semántico y morfosintáctico, a la vez que sistematiza el acto lectoescritor en el currículo escolar.

Me fijo brevemente en algo a lo que apunta el estudio TERCE (desde las diversas teorías para la  construcción de la escritura en que se basa): La escritura no es un producto final, sino un proceso y esto implica, según  Scardamalia y Bereiter (1992), que quien escribe realiza diversas operaciones mentales como planificar, redactar, revisar que involucran múltiples aspectos textuales: propósito, posible lector, plan de acción, contenido, características del tipo de texto, léxico adecuado, morfosintaxis normativa, cohesión, ortografía, caligrafía, etc.

La producción escrita requiere de bastante  tiempo en el aula para cubrir las distintas fases y operaciones que exige la elaboración de un texto escrito (desde, habiendo adquirido la adecuada competencia lectoescritora, establecer las ideas que se incorporarán, hasta confirmar un producto coherente y adecuado para los objetivos que se plantearon en la planificación). Sin olvidar, como apunta Daniel Cassany (1989) que, tan valiosos o más que la versión final de un escrito, son los borradores elaborados en el camino.

El maestro debe recordar en todo momento que pretende preparar para situaciones reales de comunicación, por lo que deberemos emplear situaciones y textos auténticos con actividades que busquen repetir contextos reales; el aula convertida en el espacio comunicativo por excelencia para el aprendizaje de las competencias lingüística y comunicativa, siendo el propósito de la escritura el de potenciarlas, es decir, producir actos verbales que se adecuen a las necesidades de cada situación en la que se encuentren. El objetivo de la enseñanza de la escritura es entonces vincular el aprendizaje de la lengua con el contexto de la vida social de los niños.

La tarea de escritura en el aula debe ser pues concreta y contextualizada, para así desarrollar una competencia comunicativa cultural que implique la adquisición “del dominio y la posesión de los procedimientos, normas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas que los interlocutores viven y protagonizan en contextos diversos” (Lomas et al., 1993: 15).

Dicho todo lo anterior entiendo cómo esta relevancia de la escritura inspira a profesionales de todas las áreas a estudiarla como fenómeno cultural general a la vez que como habilidad humana particular; y que esto mismo haya llevado a los más diversos especialistas durante los últimos años a considerarla en todo tipo de estudios y análisis.


ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA CALIGRÁFICA

Me centro ahora en el presente diseño de entrenamiento por modelado para que niños de 2º, 4º y 6º de Primaria con leve retraso escritor mejoren su competencia caligráfica, aunque parezca tratarse del aspecto más mecánico de la escritura, intentaré motivar y acompañar a los alumnos en este cambio y mejora hacia la personalización de su caligrafía, entre otros medios, a través de dar funcionalidad y significatividad a las copias.

Tendré en cuenta los 3 tipos de factores relacionados con el desarrollo de la grafomotricidad (fisiológicos, psíquico-cognitivos –teniendo importancia la afectividad-- y socioculturales); pero prestaré muy especial atención a los aspectos concretos que inciden también en el desarrollo de la caligrafía --proyección de la grafomotricidad--como son: Los hábitos posturales, el doble movimiento gráfico, la presión sobre el útil –fuerza y tono muscular--, la velocidad del trazo y el ritmo. No en vano consideramos la escritura manuscrita de alguien como su “carta de presentación”, lo puede corroborar la ciencia de la Grafología.

Describo a continuación el diseño del entrenamiento para el alumno de cada curso (de liberación del trazado, dominio de la direccionalidad y organización adecuada en la pauta) para, al final, hacer constar el modo de evaluación y refuerzo del progreso del trazado en su escritura manuscrita, prestando principal atención a la consecución de los objetivos de legibilidad y claridad. Utilizo transversalmente, pero adaptado, el tema de “viajar” y, en todo momento, los textos a copiar, habrán sido previamente contados y leídos en clase (tanto por el profesor, como en lectura silenciosa por los alumnos).

Niño de 2º de Primaria


ARGUMENTACIÓN: “Quiero que os imaginéis que este verano haréis un largo viaje por el mundo con vuestros padres, un excitante viaje como el del protagonista de las siguientes postales, que bien podría ser un amigo vuestro, o bien podrías ser tú escribiéndonos tus aventuras, ponte a practicar la escritura de ellas para luego estar preparado para contar las tuyas propias”. Utilizaré materiales del Cuaderno de Actividades del Taller de Escritura de Belén Artuñedo y Mª Teresa González, en concreto trabajaré con ellos la copia de postales de viajes, pues a esta edad cualquier viaje es una aventura a contar.


MATERIALES:
+ Tipo de papel: Hojas DINA4 de doble pauta de un centímetro o pauta Montessori, ya que las pautas les ayudan como referencia para el tamaño de las letras.
+ Tipo de útil: Lápiz blando del número 2, tanto por el grueso del trazo como por lo adecuado del color.
+ Tipo de letra: El tipo más usado en el ámbito social en que se mueve es la escolar, elijo la siguiente, que es creación de educadores de la Xunta de Galicia.


PROCESO DE TRABAJO: Se ejercitará diariamente en casa en el copiado, durante 10-15 minutos para que el entrenamiento se convierta en rutina, pero no lo llegue a percibir como deberes extra. Al inicio de cada semana le daré una plantilla con postales recién trabajadas en clase conteniendo 3-4 frases cada una, con el modelo tipográfico elegido, para ir copiando cada día; él deberá ir realizando las copias y deberá de entregármelas al final de la semana, se las corregiré con anotaciones feedback y deberán ir archivándolas para, al final del entrenamiento, poder evaluar el progreso realizado.

Niño de  4º de Primaria


ARGUMENTACIÓN: “Quiero que imagines que eres un famoso contador de cuentos, siempre a la caza de una buena historia, cuando, sin esperarlo, cae en tus manos este libro maravilloso de Cuentos Populares del Mundo; por fin tienes la ocasión de sorprender a tus compañeros y por qué no, a tu familia, ponte a ello entrenando con el copiado de estas maravillosas historias”. Un foco de interés para los niños de esta edad es “viajar por el mundo”, a la vez que les siguen gustando los cuentos, por lo que utilizaré Cuentos Populares del Mundo (propuesta didáctica de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que aparece en la webgrafía), doy un ejemplo a continuación:



¿POR QUÉ EL CIELO ESTÁ TAN ALTO? Cuento popular de Nigeria - Versión de Clinton T.

Hace mucho, mucho tiempo, el cielo estaba tan cerca de la tierra que la gente podía tocarlo. El cielo sabía delicioso. Sabía a cosas diferentes como: patatas fritas, carne asada, pollo frito, verdura o frutas deliciosamente dulces. Como la gente comía del cielo, no tenían que trabajar para cultivar la tierra, ni pescar, ni cocinar. Durante su tiempo libre, la gente contaba cuentos, paseaba, incluso cantaba.
Un festival de primavera se acercaba, así los súbditos del rey Oba dedicaban su tiempo a esculpir figuras maravillosas para la fiesta.
El cielo estaba enfadado con la gente porque no cuidaban de él. La gente cogía más de lo que podían comer y tiraban lo que no podían terminar. El cielo estaba cada vez más enfadado por el continuo despilfarro y porque la gente había olvidado lo valioso que era el cielo.
El cielo le dijo a Oba que si la gente continuaba despilfarrando lo que el cielo les proporcionaba, él se alzaría más alto de manera que la gente no pudiera alcanzarlo y ya no podrían tomar la deliciosa comida que el cielo les proporcionaba.
Oba envió mensajeros para decirles a todos lo que el cielo le había transmitido. Así, la gente empezó a ser más cuidadosa y tomaba sólo lo que podían comer. Pero había una mujer que nunca estaba satisfecha con lo que tenía. Ella siempre quería más de lo que necesitaba.
Durante la última noche del festival, la mujer y su marido comieron y bailaron toda la noche. Al regresar a casa, estaba hambrienta y quería comer. La mujer se acercó al cielo y tomó un trozo enorme de comida y empezó a comer. Después de unos cuantos pedazos, empezó a sentirse satisfecha. Rápidamente, corrió y pidió a su marido y a sus hijos que le ayudaran a terminar el enorme trozo de comida, pero ellos se negaron. Así, decidió tirar la comida a la basura.
Viendo lo que había pasado, el cielo se alzó lo más alto que pudo, fuera del alcance de la gente. Ahí es donde está hoy todavía y desde ese momento, la gente ha tenido que trabajar duro para conseguirse alimento.

MATERIALES:
+ Tipo de papel: Hojas DINA4 con cuadrícula de 0.5 cm, ya que pretendemos que vaya dominando progresivamente el tamaño de la letra.
+ Tipo de útil: Pluma estilográfica, para seguir potenciando la autoregulación de la presión ya que, si aprietan demasiado, la punta se abre y se derrama tinta en el papel.
+ Tipo de letra: Elijo para ellos la Massallera pues la encuentro menos infantil y sencilla de realizar; no obstante, acordaré con el alumno en consenso.


PROCESO DE TRABAJO: Se ejercitará diariamente en casa en el copiado, durante 10-15 minutos para que el entrenamiento se convierta en rutina, pero no lo llegue a percibir como deberes extra. Al inicio de cada semana le daré una plantilla con 3-4 frases del cuento-historia recién trabajado en clase, con el modelo tipográfico elegido, para copiar cada día; él deberá ir realizando las copias y deberá de entregármelas al final de la semana, se las corregiré con anotaciones feedback y deberán ir archivándolas para, al final del entrenamiento, poder evaluar el progreso realizado.

Niño de 6º de Primaria


ARGUMENTACIÓN: “Eres un intrépido viajero trotamundos que no puedes sino anotar en tu diario tantas aventuras vividas en tus viajes; pero has de entrenarte en la escritura de tus peripecias, para ello te propongo que copies algunas de las aventuras del héroe de una de tus películas favoritas –Harry Potter—y anotes elaborando con ellas tu propio Diario viajero”. Haremos uso de la novela Harry Potter y del instrumento “DIARIO VIAJERO”, les animo a “tunearlo” para hacerlo suyo, así cuando comiencen a utilizarlo, recibirán y plasmarán más creativamente la tarea.


MATERIALES:
+ Tipo de papel: Hojas DINA4 con línea de 0.70 cm de ancho, para ya ir dando pasos hacia el uso del folio en blanco.
+ Tipo de útil: Bolígrafo azul o negro, ya que considero que ya tienen adquirida la presión correcta sobre el útil.
+ Tipo de letra: Les daré varios tipos de letra a elegir, según sientan que les exprese mejor a ellos mismos, su personalidad e interioridad.

PROCESO DE TRABAJO: Se ejercitará diariamente en casa en el copiado, durante 10-15 minutos para que el entrenamiento se convierta en rutina, pero no lo llegue a percibir como deberes extra. Al inicio de cada semana le daré una plantilla con 3-4 frases del novela, recién trabajada en clase, con el modelo tipográfico elegido, para copiar cada día; él deberá ir realizando las copias y deberá de entregármelas al final de la semana, se las corregiré con anotaciones feedback y deberán ir archivándolas para, al final del entrenamiento, poder evaluar el progreso realizado.

En el caso de los 3 alumnos les pediré que vayan archivando las copias en orden de realización para que, al final del entrenamiento, ellos mismos puedan apreciar el avance realizado.

Finalmente, esta será la rúbrica de evaluación que usaré y los ítems a considerar, muy relacionados con la consecución o no de los diferentes aspectos que intervienen en el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía; se la explicaré al alumno para que también él sea capaz de autoevaluarse y, para facilitarle, le he indicado los ítems en amarillo. Le pasaré la rúbrica cada semana para que vea más claramente sus avances:


BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA:

- TERCE (Tercer Estudio Regional comparativos y Explicativo) “Aportes para la Enseñanza de la Escritura): ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
- “Describir el escribir”: Daniel Cassany, Barcelona, Paidós Comunicación 1989.
- “El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua”: Lomas et al., Barcelona, Paidós, 1993.
- “Taller de Escritura: Cuaderno de Actividades”: Belén Artuñedo Guillén y Mª Teresa González Sáinz. Ed. Numen 2000.

- Propuesta de secuencias didácticas para 4º de Primaria, dentro del Currículo Integrado de las Lenguas. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/plc/CIL/pdf/4_primaria.pdf
- “Fuentes escolares”: CEIP de Frions, Junta de Galicia:
http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipfrions/gl/node/101

- Portal “Familia y cole” de Jesús Jarque García: www.familiaycole.com

Comentarios

  1. ¡Buenas tardes, Emma!

    Ante todo, quiero felicitarte por tu entrada, me ha gustado mucho.

    Creo que la idea de el viaje como hilo conductor de la actividad es muy chula, ya que al final, cuando hayan acabado las copias, tus alumnos verán que ellos también han experimentado un viaje-evolución con su caligrafía...que ya no están dónde empezaron, sino más allá... ¡Una idea preciosa!

    Me queda una duda, ¿Qué tipografía utilizará el alumno de 6º de EP? La imagen que has puesto de distintos ejemplos de la palabra "Electric" son muy interesantes para que hagan una decoración del diario, con el objetivo de hacerlo suyo, y seguramente a un alumno de esta edad le parezcan muy atrayentes... pero copiar un texto entero con este tipo de tipografías me parece una tarea desproporcionada y que no persigue el objetivo de que adquiera una letra clara y legible...¿No?

    Un saludo,
    Atienza.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola de nuevo Atienza!

    Te escribo ahora más deprisa, espero darte respuesta: Como hago constar dentro de la parte MATERIALES mi intención es darles a los chavales de 6º de EP a elegir el tipo de letra que quieran usar, y la razón era “darles a elegir los tipos de letra que sientan que les exprese mejor a ellos mismos, su personalidad e interioridad”.

    Aunque hago constar fuentes escolares en siguiente enlace: http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipfrions/gl/node/101
    entiendo que los chavales de este curso ya tienen criterio sobre el tipo/s de letra que les expresa, no en vano me encuentro en mi docencia en 1º de la ESO chavales que ya tienen muy personalizada su tipo de letra para títulos, subtítulos,…

    De nuevo, ¡MIL GRACIAS por tus comentarios!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad BLOQUE 4: El sistema de la lengua: Ortografía y Semántica

Actividad BLOQUE 4: El sistema de la lengua: Ortografía y Semántica   “La ortografía no es una sopa de letras”  Fernando Lázaro Carreter Introducción: Teniendo en cuenta que la adquisición de un vasto vocabulario, así como de los conocimientos gramaticales básicos y su aplicación son herramientas, no fin en sí mismos, para mejorar la competencia lingüística  (tanto de expresión como de comprensión) de nuestra lengua en sus cuatro destrezas básicas (hablar, escuchar, leer y escribir), ponemos nuestro énfasis en que el maestro no debe tanto enseñar teóricamente normas a aplicar como acompañar al alumno a interiorizar comunicativamente aspectos del sistema lingüístico, que es más complejo pero con lo que éste consigue un aprendizaje más significativo. En este bloque tratamos que el alumno interiorice dos aspectos íntimamente ligados con la expresión-comprensión: La Ortografía y la Semántica pero, en el proceso de aprendizaje de nuestra lengua, el niño topa con una doble di

Actividad BLOQUE 2: Comunicación escrita: La lectura

Actividad BLOQUE 2: Comunicación escrita: La lectura   “Aprender a leer es lo mejor que me ha ocurrido en la vida” decía Mario Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, 2010. “Estamos rodeados de cantidad de personas totalmente respetables [ ] pero que no leen jamás” Daniel Pennac. “ No me gusta leer,   me aburre” diría c ualquier alumno de nuestras aulas (incluso algún profesor) Introducción: Empiezo apuntando a que la Lectura no es un derivado de la Escritura o viceversa, sino que ambos son actos con operaciones implicadas diferentes, eso sí, la base de ambas es el lenguaje oral. En la sociedad de la información, la comunicación escrita tiene una especial relevancia, y por lo tanto, la lectura es una clave imprescindible para el acceso a la información y para el éxito en la educación. Sin embargo, los datos del informe PISA (MEC, 2007) indican que en el estado español están descendiendo de forma significativa los índices de

ARTÍCULO FINAL Didáctica de la Lengua Española

ARTÍCULO FINAL Didáctica de la Lengua Española Habiendo cursado ya esta asignatura, y haciendo cuentas con mis conocimientos previos, así como con mis previsiones de aplicación de lo aprendido a mi futuro profesional docente en Primaria puedo compartir todo lo que sigue. Pero antes aprovecho a agradecer a mi profesora Irune la oportunidad que nos ofreció al pedirnos elaborar las actividades siguientes, hasta la de crear este blog que, para mí, inicialmente era todo un reto; después de todo, uno ha de seguir siempre aprendiendo a “aprender”. Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral. Atendiendo al hecho de que el “Lenguaje” es la facultad humana innata de comunicación siendo, a la vez, soporte de memoria (tanto individual como colectiva), medio de organización/comprensión del entorno y el más extenso de expresión; cuya conexión con la inteligencia permite el desarrollo y estructuración del pensamiento (más eficaz instrumento de aprendizaje). Atendiendo a